Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

Usted está visitando la página web  www.semananegra.org titularidad de Asociación Semana Negra, con domicilio social en: Calle Fernando el Santo, 21, bajo 5, CP 33204 Gijón - Asturias (ES) con NIF G33682444, en adelante Semana Negra. Puede contactar con la Semana Negra por cualquiera de los siguientes medios: Teléfono: 985 35 69 11 Correo electrónico: org@semananegra.org Usuarios Las presentes condiciones (en adelante Aviso Legal) tiene por finalidad regular el uso de la página web que la Semana Negra pone a disposición del público. El acceso y/o uso de esta página web le atribuye la condición de USUARIO, que acepta desde dicho acceso y/o uso, las condiciones generales de uso aquí reflejadas. Las citadas condiciones serán de aplicación independientemente de las condiciones generales de contratación que en su caso resulten de obligado cumplimiento. Uso del portal www.semananegra.org proporciona el acceso a multitud de informaciones, servicios, programas o datos (en adelantes «los contenidos») en Internet pertenecientes a la Semana Negra o a sus licenciantes a los que el USUARIO pueda tener acceso. El USUARIO asume la responsabilidad del uso del portal. Dicha responsabilidad se extiende al registro que fuese necesario para acceder a determinados servicios o contenidos. En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información para acceder a determinados servicios o contenidos. En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información veraz y lícita. Como consecuencia de este registro: al USUARIO se le puede proporcionar una contraseña de la que será responsable: comprometiéndose a hacer un uso diligente y confidencial de la misma. El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios (p.e. servicios de chat, foros de discusión o grupos de noticias) que la Semana Negra ofrece a través de su portal y con carácter enunciativo, pero no limitativo a no emplearlos para:

  • Incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público.
  • Difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos.
  • Provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de la Semana Negra, de sus proveedores o de terceras personas.
  • Introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas fisicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados.
  • Intentar acceder y/o utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
La Semana Negra se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racista, pornográficos, que atenten contra la juventud o la Infancia, el orden o la seguridad pública o que a su juicio no resultarán adecuados para su publicación. En cualquier caso, la Semana Negra no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los foros, chats u otras herramientas de participación. Protección de datos La Semana Negra cumple con las directrices de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica y demás normativa vigente en cada momento y vela por garantizar un correcto uso y tratamiento de los datos personales del usuario. Para ello junto a cada formulario de recogida de datos de carácter personal que la Semana Negra pueda solicitar, hará saber al USUARIO de la existencia y aceptación de las condiciones particulares del tratamiento de sus datos en cada caso, informando de la responsabilidad del fichero creado, la dirección del responsable. La posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, la finalidad del tratamiento y las comunicaciones de datos a terceros en su caso. Cuando el USUARIO facilita sus datos de carácter personal, sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, está autorizando expresamente la Semana Negra al tratamiento de sus datos personales para las finalidades que en los mismos se indican. El USUARIO o su representante podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición mediante solicitud escrita y firmada dirigida al domicilio indicado en el apartado 1 de este aviso legal. Asimismo, la Semana Negra informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento. Propiedad intelectual e industrial La Semana Negra es propietaria de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo: imágenes, fotografias, sonido, audio, vídeo, software o textos, marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.); titularidad de la Semana Negra, de sus licenciantes u open source GPL license. Antes de copiar o distribuir contenido de esta web habrá de ponerse el contacto en usuario con la Semana Negra, para conocer los detalles de la propiedad intelectual que posee aquello objeto de copia. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32_ 1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de la Semana Negra. El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de la Semana Negra. Podrá visualizar los elementos del portal e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico, siempre y cuando sea única y exclusivamente para su uso personal y privado. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de la Semana Negra. Exclusión de garantías y responsabilidad El USUARIO reconoce que la utilización de la página web y de sus contenidos y servicios se desarrolla bajo su exclusiva responsabilidad. En concreto, a título meramente enunciativo, la Semana Negra no asume ninguna responsabilidad en los siguientes ámbitos:
  1. La disponibilidad en el funcionamiento de las páginas, sus servicios y contenidos y su calidad o interoperabilidad.
  2. La finalidad para la que la página web sirva a los objetivos del USUARIO.
  3. La infracción de la legislación vigente por parte del USUARIO, o terceros, y en concreto de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial que sean titularidad de otras personas o entidades.
  4. La existencia de códigos maliciosos o cualquier otro elemento informático dañino que pudiera causar daños al sistema informático del USUARIO o de terceros. Corresponde al USUARIO, en todo caso, disponer de herramientas adecuadas para la detección y desinfección de estos elementos.
  5. El acceso fraudulento a los contenidos o servicios por terceros no autorizados o en su caso, la captura, eliminación, alteración, modificación o manipulación de los mensajes y comunicaciones de cualquier clase que dichos terceros pudieran realizar.
  6. La exactitud, veracidad, actualidad y utilidad de los contenidos y servicios ofrecidos y la utilización posterior que de ellos haga el USUARIO. La Semana Negra empleará todos los esfuerzos y medios razonables para facilitar la información actualizada.
  7. Los daños producidos a equipos informáticos durante el acceso a la página web, y los daños producidos a los USUARIOS cuando tengan su origen en fallos o desconexiones en las redes de telecomunicaciones que interrumpan el servicio.
  8. Los daños o perjuicios que se deriven de circunstancias acaecidas por caso fortuito o fuerza mayor. En caso de que existan foros, el uso de los mismos u otros espacios análogos, ha de tenerse en cuenta que los mensajes reflejan únicamente la opinión del USUARIO que los remite, que es el único responsable. La Semana Negra no se hace responsable del contenido de los mensajes enviados por el USUARIO.
Modificación de este aviso legal y duración La Semana Negra se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su portal, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos como los artículos que se presten a través de la misma, así como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su portal. La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta que sean modificadas por otras debidamente publicadas. Enlaces En el caso de que en se incluyesen enlaces o hipervínculos hacía otros sitios de Internet, la Semana Negra no ejercerá ningún tipo de control sobre dichos sitios y contenidos. En ningún caso la Semana Negra asumirá responsabilidad alguna por los contenidos de algún enlace perteneciente a un sitio web ajeno, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad, validez y constitucionalidad de cualquier material o información contenida en ninguno de dichos hipervínculos u otros sitios de Intemet. Igualmente, la inclusión de estas conexiones externas no implicará ningún tipo de asociación, fusión o participación con las entidades conectadas. Derecho de exclusión La Semana Negra se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso a portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de advertencia previa, a Instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que Incumplan el contenido de este aviso legal. Generalidades La Semana Negra perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones, así como cualquier utilización indebida de su portal ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho. Legislación aplicable y jurisdicción. La relación entre la Semana Negra y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente. Todas las disputas y reclamaciones derivadas de este aviso legal se resolverán por los juzgados y tribunales españoles.

La Semana Negra de Gijón (en lo sucesivo La Semana Negra) informa acerca del uso de las cookies en sus páginas web. Las cookies son pequeños fragmentos de texto que se utilizan para almacenar información sobre los navegadores web. Permiten almacenar y recibir identificadores e información adicional sobre ordenadores, teléfonos y otros dispositivos. También se utilizan con fines similares otras tecnologías, como los datos que almacenamos sobre los navegadores web o los dispositivos, los identificadores que se asocian a los dispositivos y otros tipos de software. A efectos de esta política, todas las tecnologías referidas reciben el nombre de “cookies”. Utilizamos cookies en los siguientes casos: si usas los contenidos de la Semana Negra (incluidos nuestro sitio web y nuestras aplicaciones) o visitas otros sitios web y aplicaciones que utilizan dichos contenidos. Las cookies permiten a la Semana Negra ofrecerte sus contenidos y nos ayudan a comprender la información que recibimos de ti, incluidos los datos sobre el uso que realizas de otros sitios web y aplicaciones, independientemente de si estás o no registrado o si has iniciado sesión en la plataforma. En esta política se explica el uso que hacemos de las cookies y las opciones de las que dispones. Salvo que se indique lo contrario en el presente documento.




¿Por qué utilizamos cookies? Las cookies nos ayudan a prestar, proteger y mejorar los contenidos de la Semana Negra; por ejemplo, nos permiten personalizar el contenido, adaptar los anuncios y medir su rendimiento, así como brindar una mayor seguridad. Aunque las cookies que utilizamos pueden cambiar en determinadas circunstancias durante la mejora y la actualización de los contenidos de la Semana Negra, suelen utilizarse para los fines siguientes:

  • Autenticación
Utilizamos determinar cuándo inicias sesión en la plataforma, con el objetivo de ayudarte a acceder a los contenidos de la Semana Negra y mostrarte la experiencia y las funciones adecuadas.
  • Seguridad e integridad de los sitios web y los contenidos
Utilizamos cookies para proteger los contenidos de la Semana Negra. Asimismo, utilizamos cookies para luchar contra aquellas actividades que puedan infringir nuestras políticas o minar, de cualquier otro modo, nuestra capacidad para proporcionar nuestros contenidos. También usamos cookies para detectar ordenadores infectados con malware y adoptar medidas dirigidas a impedir que provoquen daños mayores.
  • Publicidad, recomendaciones, estadísticas y mediciones
Utilizamos cookies para mostrar anuncios de empresas y organizaciones y recomendarlas a personas que pueden estar interesadas en los contenidos, los servicios o las causas que promocionan. También utilizamos cookies para medir el rendimiento de las campañas publicitarias de empresas que utilizan los contenidos de la Semana Negra. Las cookies nos ayudan a mostrar y medir anuncios en los diferentes navegadores y dispositivos que utiliza una persona. Las cookies también nos permiten proporcionar estadísticas sobre las personas que usan los contenidos de la Semana Negra y aquellas que interactúan con los anuncios, los sitios web y las aplicaciones de nuestros anunciantes y de las empresas que utilizan dichos contenidos. También utilizamos cookies para ayudarte a indicar que no quieres ver determinados anuncios en función de tu actividad en sitios web de terceros.
  • Funciones y servicios para sitios web
Utilizamos cookies para habilitar las funciones que nos ayudan a proporcionar los contenidos de la Semana Negra.
  • Rendimiento
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia posible. También nos ayudan a registrar la relación de aspecto y las dimensiones de tu pantalla y tus ventanas, y a saber si tienes habilitado el modo de contraste alto para mostrarte correctamente nuestros sitios y aplicaciones.
  • Análisis y estudios
Utilizamos cookies para conocer mejor cómo se utilizan los contenidos de la Semana Negra, con el fin de mejorarlos.




Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Semana Negra o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo. No obstante, a continuación, le facilitamos los hipervínculos que le conducirán a la página que su navegador pone a disposición del usuario para la restricción de cookies.
Internet Explorer (https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies#ie=ie-10)
FireFox (https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies)
Chrome  (https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es)
Safari (https://www.apple.com/legal/privacy/es/cookies/)


Detalle de Cookies utilizadas en el sitio

La duración máxima es de dos años.

_ga | COOKIE DE GOOGLE ANALITYCS QUE NOS AYUDA A DARTE LAS ESTADÍSTICAS EN CADA EDICIÓN (Se usa para distinguir a los usuarios.). _ga + id | COOKIE DE GOOGLE ANALITYCS QUE NOS AYUDA A DARTE LAS ESTADÍSTICAS EN CADA EDICIÓN (Se usa para mantener el estado de la sesión.).
aceptocookies | COOKIE PARA SABER QUE HAS ACEPTADO COOKIES.
plllanguage | COOKIE PARA ADAPTAR TU LENGUAJE .  


Fecha de la última revisión: 26/04/2024

XXXVIII EDICIÓN
04 AL 13 DE JULIO DEL 2025

Logo
  • INICIO
  • LOCALIZACIÓN
  • PODCAST 2024
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • EDICIONES

Síguenos:

SN XXXVII – AÑO 2024 – PROGRAMA OFICIAL

VOLVER ARRIBA

SELECCIONAR DÍA

  • VIERNES 5
  • SÁBADO 6
  • DOMINGO 7
  • LUNES 8
  • MARTES 9
  • MIÉRCOLES 10
  • JUEVES 11
  • VIERNES 12
  • SÁBADO 13
  • DOMINGO 14

VIERNES 5 DE JULIO

MUSEO DEL FERROCARRIL

20:30. Recepción oficial de autoridades a los invitados de la Semana Negra.

CARPA DEL ENCUENTRO

21:30. Corte de cinta inaugural.
22:30. «Sola en mitad de la tierra». En torno a «Asturias». Con Víctor Manuel, Chus Neira, José Braña, Francisco G. Orejas y Miguel Barrero.
23:00. Cine SN: «Asturias», el viaje de una canción, de José Braña y Chus Neira.

SÁBADO 6 DE JULIO


EXPOSICIONES
12:00. Inauguración Exposición “26ª Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Las fotografías que denuncian injusticias”. Biblioteca Pública Jovellanos
Intervienen: Beatriz Coto, Directora General de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo. Pepe Fernández, presidente de Médicos del Mundo. María Clauss, fotógrafa y ganadora del premio.

11.30–13.30, 17.00-20.00. Apertura Exposición “ Un lugar en el mundo”, Museo Barjola.

10.00–14.00, 16.00–20.00 .Apertura Exposición “26ª Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Las fotografías que denuncian injusticias”. Biblioteca Pública Jovellanos,

CARPA DEL ENCUENTRO

18:00. Presentación: Black Out, de Víctor Claudín. Con Ángel de la Calle.
18:30. Presentación: La seca, de Txani Rodríguez. Con Leticia Sánchez Ruiz y Nahir Gutiérrez.
19:00. Presentación: El primer caso de Unamuno, de Luis García Jambrina. Con Miguel Barrero.
19:30. Presentación: El precio de la verdad, de Jesús Cintora.
20:30. Charlando con Ignacio Martínez de Pisón. Con Txani Rodríguez.
22:00. Encuentros Fotoperiodismo. Mesa redonda “Directo Palestina”. Con: Jaldía Abubakra (activista de la diáspora Palestina), Alfonso Bauluz (presidente de Reporteros sin fronteras), Eric Cuesta, (Médicos sin fronteras) Periodistas en directo desde Palestina.Patricia Simón, (reportera)

ESPACIO A QUEMARROPA

18:00. Presentación: El color de los hidrocarburos, de Beatriz García Fernández. Con Arantza Margolles.
18:30. Presentación: Barrio 1972, de Marisol Pérez Urbano. Con José García Fernández.
19:00. Presentación: El dragón de metal, de Paco Pérez. Con Alejandro M. Gallo.
19:30. Presentación: Nadie corre más que el plomo, de Ignacio Marín. Con Alejandro M. Gallo.
20:00. Presentación: El paisaxe belixerante, de Ramón Lluís Bande. Con Alejandro Díaz Castaño.
20:30. Presentación: Aguacero, de Luis Roso. Con Luis García Jambrina.
21:00. Presentación: El capitalismo no existe, de Juan Ponte. Con José Manuel Zapico.

CARPA DE LA PALABRA

18:00. Mesa redonda: Memoria democrática y escuela. Con Enrique Javier Díez, Ovidio Rozada y Alejandro Fernández (en colaboración con CC OO Enseñanza Asturias).
19:00. Mesa redonda: Cuando el Sahara sabe a melón y sandía. Con Cristina Hermoso de Mendoza y Gonzalo Moure.
19:30. Presentación de la exposición Salud, compañeras III 1975-2000. Con Paz Fernández Felgueroso, Gimena Llamedo, Rita Camblor y Carmen Suárez.
20:30. Presentación: Bailaréis sobre mi tumba, de Alba Carballal. Con Noemi Sabugal.
21:00. Presentación cruzada: Oculto entre las sombras, de Eduardo Bastos, y La última noche con Edu, de Enrique Pérez Balsa. Con Alejandro M. Gallo.
21:30. Presentación: Surdiversu. Con Inaciu Galán y Berto García.

CARPA DE LAS CULTURAS

18:00. Mesa redonda: «Noir» urbano, «noir» rural, con Luis Roso, Ignacio Marín y Miguel Barrero.
18:30. Presentación: Furtivos contra Señores, de Carlos Fernández-Villaverde. Con Beatriz Rato.
19:00. Presentación: Lo que nunca te han contado sobre el caso Asunta, de Mark Guscin. Con María de Álvaro (en colaboración con el Aula de Cultura de El Comercio).
19:30. Presentación: Fragmentos del mapa del tesoro, de Leticia Sánchez Ruiz. Con Noemi Sabugal.
20:00. Presentación: El caso «Alas Clarín», de Ricardo Labra. Con Miguel Barrero.
20:30. Presentación: Un anarquista, de Diego Ameixeiras. Con Ángel de la Calle.
21:00. Presentación: Negro sobre rojo, con Marisol Llano Azcárate y Elena Villares..
21:30. Presentación: Mary Jane Kelly: diario de la última víctima de Jack el Destripador, de Covadonga González-Pola. Con Saúl Fernández.

DOMINGO 7 DE JULIO

EXPOSICIONES
12.00–14.00. Apertura Exposición “ Un lugar en el mundo”, actividad exterior, Museo Barjola.
10.00–14.00. Apertura Exposición “26ª Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Las fotografías que denuncian injusticias”. Biblioteca Pública Jovellanos.

CARPA DEL ENCUENTRO

18:00. Presentación: La leyenda de la Lloca. Con Rafael Fernández.
18:30. Presentación: No volverán tus ojos a mirarme, de Marta Barrio. Con Socorro Suárez Lafuente.
19:00. Presentación: Gorgonio, comisario emérito, de Alejandro M. Gallo. Con Miguel Barrero.
19:30. Presentación: La lealtad de los caníbales, de Diego Trelles. Con Ángel de la Calle.
20:00. Mesa redonda: El otro Onetti: un homenaje. Con Hortensia Campanella, Rafael Massa, Ángel de la Calle y Miguel Barrero.
21:00. Presentación: Cuando llegue la mañana, de Juan Madrid. Con Alejandro M. Gallo.
21:30. Presentación: Yakutat, de José Luis Muñoz. Con José Manuel Estébanez.
22:00. Encuentros de Fotoperiodismo. Mesa redonda “Cuando la memoria hace historia”. Con María Clauss (fotógrafa), Federico Rios (fotógrafo y fotoperiodista) Pepe Fernández (presidente de Médicos del Mundo), Patricia Simón (periodista)
22.30 h. Presentación y proyección del documental “Donde no habite el olvido”

ESPACIO A QUEMARROPA

18:00. Mesa redonda: La inclusión, asignatura pendiente. Con Melania Álvarez, Ricardo Gayol y Andrés Mayor (en colaboración con el Foro Social de la Discapacidad Visual).
19:00. Presentación: La primera estrella, de Juan Pablo de Luca. Con Juan González.
19:30. Presentación: Donde se queman los hombres, de Carmen Clara Balmaseda. Con Socorro Suárez Lafuente.
20:00. Presentación: Hierro viejo, de Marto Pariente. Con José Manuel Estébanez.
20:30. Presentación: El canto de las luces azules, de Montse Cuervo y Chus Pedro.
21:00. Presentación: La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado en la Transición, de Carlos Portomeñe. Con Joaquín Recio y Úrsula Szalata (en colaboración con la Fundación Juan Muñiz Zapico).

CARPA DE LA PALABRA

18:00. Presentación: La colina del Minotauro, de Miguel Rojo. Con Rafael Gutiérrez Testón.
18:30. Presentación: Los mapas del agua, de Ricardo Gómez. Con Pedro Gilthoniel.
19:00. Presentación: Las ocasiones, de Rubén Lardín. Con Jesús Palacios.
19:30. Mesa redonda: Jóvenes y salud mental. Rompiendo barreras. Con Ángel Iglesias, Purificación Estrella Saavedra, Enrique Iglesias y Olaya Rosell.
20:30. Mesa redonda: Gijón, espacio juvenil. Generación X vs Generación Z. Con Rocío Álvarez, Sergio Morais, Nuria Tuero y Ariane González.
21:30. Mesa redonda: Un futuro en paz para el pueblo palestino. Con Miguel San Miguel, Santiago González y Carmen Saras.

CARPA DE LAS CULTURAS

18:30. Presentación: Mimo, de Héctor Peña Manterola. Con Rafael Gutiérrez Testón.
19:00. Presentación: Todos mienten, de Rafael Massa. Con Hortensia Campanella.
19:30. Presentación: L’home de choque, de Joseph Peyré. Con Javier Martínez Concheso y Rafael Rodríguez Valdés.
20:00. Presentación: Teoría y práctica, de Manuel Vázquez Montalbán. Con Joaquín Recio.
20:30. Presentación: El centinela, de Reyes Martínez. Con Alicia G. García y Pilar Cuenca.
21:00. Presentación: De la reforma a la represión, de Noel Tuñón. Con Carlos Gómez Palacios.
21:30. Presentación: Detrás del espejo, de la Asociación Literaria La Arena. Con Rosa González Röhrich, Carmen Rueda Rodríguez y María Cristina Fuente Gil.

LUNES 8 DE JULIO


EXPOSICIONES
9.00–21.00. Apertura Exposición “26ª Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Las fotografías que denuncian injusticias”. Biblioteca Pública Jovellanos.

CARPA DEL ENCUENTRO

18:00. Presentación: Muerte en la ría, de Javier Sagastiberri. Con Luis Artigue.
18:30. Presentación: DGS. El palacio del terror franquista, de Pablo Alcántara. Con Alejandro Fernández (en colaboración con la Fundación Federico Engels).
19:00. Presentación: Lágrimas de cocodrilo, de Mercedes Rosende. Con Luis Artigue.
19:30. Presentación: Melina, de Juan Ramón Lucas. Con Patricia Serna.
20:00. Presentación: Sapukái, de Guillermo Roz. Con Miguel Barrero.
20:30. Presentación: Touré. Mañas de lagarto, de Jon Arretxe. Con Luis Artigue.
21:00. Presentación: Postales del confinamiento, de Alejandro Meter. Con Mercedes Rosende.
21:30. Presentación: El padre del fuego, de Sergio C. Fanjul. Con Pablo Batalla.
22:30. Concierto SN: Pancho Varona.

ESPACIO A QUEMARROPA

18:00. Mesa redonda: Diez años de las marchas de la dignidad. Con Cándido González Carnero, Ramiro Pinto, Miguel Luis García, Manuel Alonso, Manolo Cañada y Miguel Ángel Fernández (en colaboración con la Tertulia Encuentros).
19:00. Aula SN. La novela histórica, ¿forjadora de la nación?. Con María Gómez (Universidad de Cádiz).
20:00. Homenaje a Antonio Machado. Yo voy soñando caminos, con Leticia Ruifernández.
21:00. Homenaje a Francisco García Pavón. Con María Inés Losa, José Luis Muñoz y Alejandro M. Gallo.
22:00. Versos noctámbulos. Con Maru Bernal y Javier Olalde.

CARPA DE LA PALABRA

18:00. Mesa redonda: Biblioteca Escolar e Igualdad: la hora de la equidad. Con Nuria Rodríguez, Elena García-Valcárcel Muñoz y Rosa Piquín (en colaboración con La Palabra Dicha).
19:00. Presentación: En el nombre del poder, de Juanjo Braulio. Con José Manuel Estébanez.
19:30. Charlando con Adrián Barbón. Con Norma Bernard.
20:30. Presentación: La última canción del verano, de Roberto Hurtado. Con Carlota Suárez.
21:00. Presentación: BRICS, la rebelión de los países del Sur, de Aníbal Garzón. Con Pascual Serrano y Manuel García Villar (en colaboración con la Asociación Lázaro Cárdenas).

CARPA DE LAS CULTURAS

18:00. Presentación: Idus de marzo, de Secundino Díaz. Con Pilar Sánchez Vicente.
18:30. Presentación: El malestar de las ciudades, de Jorge Dioni López. Con Sergio C. Fanjul.
19:00. Presentación: Condenados relatos, de Carlos Quílez. Con José Manuel Estébanez.
19:30 Presentación: Muerte en el Meridiano, de Carlota Suárez. Con Luis Artigue.
20:00. Presentación: Enemiga mortal de mi descanso, de Marcelo Matas de Álvaro. Con David Fueyo.
20:30. Transgresoras: Anita Sirgo y las mujeres del carbón. Con Aida Fuentes y Luisa Marrón.
21:00. Presentación TBO Berde, con Ángel López, Álvaro Baena, Marisol Álvarez, Javier Rodríguez y Carol Medina.

MARTES 9 DE JULIO


EXPOSICIONES
11.30–13.30, 17.00–20.00 Apertura Exposición “ Un lugar en el mundo”, actividad exterior, Museo Barjola.
9.00–21.00 Apertura Exposición “26ª Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Las fotografías que denuncian injusticias”. Biblioteca Pública Jovellanos.

CARPA DEL ENCUENTRO

18:00. Mesa redonda: El medio y el mensaje. En torno al periodismo. Con Pedro Vallín, Jorge Dioni López, Sergio C. Fanjul, Ángeles Caballero y Berna González Harbour.
19:00. Presentación: Verdades penúltimas, de Pedro Vallín y Javier Gomá. Con Enrique del Teso.
19:30. Presentación: Un hombre bajo el agua, de Juan Manuel Gil. Con Ana González.
20:00. Presentación: Cuentos verdaderos, de Rosa Montero. Con Berna González Harbour.
21:00. Mesa redonda: Los límites del humor. Con Carlos Quílez y Juan Dávila.
23:00. Concierto SN: Pedro Guerra.

ESPACIO A QUEMARROPA

18:00. Presentación: Guillem, de Nùria Cadenes. Con Rafael Rodríguez Valdés.
18:30. Presentación: El asesino de la máscara Noh, de Malenka Ramos. Con Carlota Suárez.
19:00. Transgresoras: Patricia Highsmith. Con Berna González Harbour.
19:30. Aula SN: Cáncer y patriarcado. Con Juan Fueyo (Universidad de Texas).
20:30. Presentación: Crímenes pregonados, de Rebeca Martín. Con Miguel Barrero.
21:00. Presentación: Sangre culpable, de Pernando Gaztelu. Con Carolina Sarmiento.

CARPA DE LA PALABRA

18:00. Presentación: Victoria sin cuerno, de Marta Pastur. Con David Acera.
18:30. Presentación: Asturianes, de Alicia Álvarez. Con David Acera.
19:00. Presentación: Reyes de la montaña, de Daniel Hernández Chambers. Premio Edebé. Con David Acera.
19:30. Divas LGTBI. La importancia de la música en la visibilidad del colectivo. Con Yolanda Lobo, Pedro Ángel Sánchez y Álvaro Valle.
20:30. Presentación: La vida mientras luchamos, de Fernando Méndez. Con Miguel Rojo.
21:00. Presentación: Trumpismos, de Miguel Urban.

CARPA DE LAS CULTURAS

18:00. Presentación: En blanco y negro, de Marcelino Cortina. Con Rafael Gutiérrez Testón.
18:30. Presentación: La niña bonita y los Chapones de Bimeda, de Rafa Lorenzo. Con Ernesto Burgos.
19:00. Mesa redonda: En torno al Rector. Con Pedro de Silva, Leopoldo Tolívar Alas y Ricardo Labra.
20:00. Mesa redonda: Sobre una idea de Asturias. Con Xuan Cándano, David Guardado y Pablo Batalla.
21:00. Poesía en acción: micros abiertos en Asturias. Con David Suárez, Suarón, Javier Muñiz, Cani Vidal, Tania González, Mariano J. Sánchez, Anabel Cósimo, Ana Luengo, Fernando G. Magdalena y Alba G. Torres.

MIÉRCOLES 10 DE JULIO


EXPOSICIONES
11.30–13.30, 17.00–20.00 Apertura Exposición “ Un lugar en el mundo”, actividad exterior, Museo Barjola.
9.00–21.00 Apertura Exposición “26ª Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Las fotografías que denuncian injusticias”. Biblioteca Pública Jovellanos.

CARPA DEL ENCUENTRO

18:00. Presentación: Los elegidos, de Nando López. Con Verónica García-Peña.
18:30. Presentación: Un asunto ambiguo, de Cristina Higueras. Con Miguel Rojo.
19:00. Presentación: Los parques de atracciones también cierran, de Ángeles Caballero. Con Berna González Harbour.
19:30. Presentación: La Innombrable, de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo. Con Lorenzo R. Garrido.
20:30. El derbi del verano. El cielo rojiblanco, de Rafa Quirós, y El mítico Oviedo, de Nacho Azparren.
21:30. Presentación: El síndrome Borgen, de Nuria Varela. Con Bárbara Alonso (en colaboración con la Tertulia Feminista Les Comadres).
22:30. Mesa Redonda: «Enfoques del Camín Rural». Con Beatriz López, Natalia Suárez, Pedro Timón y Juanjo Arroyo.
23.00. Presentación y proyección del documental “¿Dónde esta mi acequia?”. Con Samu Fuentes y Joaquín Lisón

ESPACIO A QUEMARROPA

18:00. Presentación: Amazona, de Nuria Bueno. Con Socorro Suárez Lafuente.
18:30. Presentación: Aurora Q, de Mario Cuenca Sandoval. Con Rafael Gutiérrez Testón.
19:00. Aula SN: La revolución será de los cronopios o no será (Julio Cortázar, «Omenaje»). Con Olga Lobo. Universidad Paul Valéry de Montpellier.
20:00. Presentación: Tango del torturador arrepentido, de Carlos Salem. Con Luis Artigue.
20:30. Presentación: El secreto del bosque, de Daniel Hernández Chambers. Con Carlota Suárez.
21:00. Mesa redonda: Guerra sucia, dictaduras y luchas de resistencia. El rescate de la memoria histórica en la literatura latinoamericana (1960-2024). Con Marcos Roitman y Jorge Pardo (en colaboración con la Asociación Lázaro Cárdenas).

CARPA DE LA PALABRA

18:00. Presentación: Mundo Spórtula, con Rodolfo Martínez.
18:30. Presentación: Xentiquina, de Nacho Fonseca. Con Alicia Álvarez y David Acera.
19:00. Presentación: Planeta Lasvi, de Ana Merino. Con Ángel de la Calle.
19:30. Presentación: Memoria de la resistencia democrática asturiana, de Adolfo Fernández Pérez. Con Adrián Barbón, Laura González y Jesús Sanjurjo.
20:30. Mesa redonda: Territorio situado: ideas para transformar Gijón. Con Marta Menéndez, Monchu García, Carlos Arias, Natalia González y Constantino Vaquero.
21:30. Presentación: Escamas de dragona, de Yosune Álvarez Barragán. Con Vicente Montes.

CARPA DE LAS CULTURAS

18:00. Presentación: La sangre de los otros, de Jokin Azketa. Con Carolina Sarmiento.
18:30. Charlando con Franco Torre. Con Vicente Montes.
19:00. Presentación: Los hijos malditos, de May R. Ayamonte. Con Carolina Sarmiento.
19:30. Presentación: El hombre que pudo destruir el mundo, de Juan Fueyo. Con Laura Fonseca (en colaboración con el Aula de Cultura de El Comercio).
20:00. Transgresoras María Teresa González. Con Marta Mori.
20:30. Presentación: Contrición, de Xavier Borrell. Con Carlos Salem.
21:00. Mesa redonda: 90 años del Octubre del 34. Con Faustino Álvarez (Fundación José Barreiro), Sonia Turón (Fundación Anselmo Lorenzo), Faustino Zapico (Fundación de Investigaciones Marxistas) y José Luis Mateos (Fundación Andreu Nin) (en colaboración con la Fundación Andreu Nin).

JUEVES 11 DE JULIO

EXPOSICIONES
11.30–13.30, 17.00–20.00 Apertura Exposición “ Un lugar en el mundo”, actividad exterior, Museo Barjola.
9.00–21.00 Apertura Exposición “26ª Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Las fotografías que denuncian injusticias”. Biblioteca Pública Jovellanos.

CARPA DEL ENCUENTRO

18:00. Presentación. La Babilonia, 1580, de Susana Martín Gijón. Con Lorenzo R. Garrido.
18:30. Presentación: Después de la derrota, de Paco Gómez Escribano. Con Luis Artigue.
19:00. Presentación. Badaq, de Carlos Bardem. Con Laura Mas.
19:30. Presentación: Los de Bilbao nacen donde quieren, de María Larrea. Con Leticia Quintanal.
20:00. Presentación: Yo que fui un perro, de Antonio Soler. Con Claudia Neira Bermúdez.
20:30. Queremos tanto a Julio. Homenaje a Cortázar. Con Olga Lobo, Juan Cruz, Jesús Marchamalo, Javier Serena y Miguel Barrero.
21:30. Charlando con Jeosm. No soy uno de los vuestros. Con Jesús Fernández Úbeda y Álex Zapico.
22:30. Concierto SN: Pauline en la Playa.

ESPACIO A QUEMARROPA

18:00. Presentación. Hiroshima. Testimonios de los últimos supervivientes, de Agustín Rivera. Con Jesús Fernández Úbeda.
18:30. Presentación. Asesinato en el bosque de La Habana, de Rigoberto Menéndez Paredes. Con Marta Robles.
19:00. Presentación. La taberna de Silos y La Santa Compaña, de Lorenzo G. Acebedo. Con Juan Cerezo y Miguel Barrero.
19:30. Presentación: Susurros del pasado, de Alicia G. García. Con Pilar Sánchez Vicente.
20:00. Presentación: La madre del frío, de Miguel Salas Díaz. Con Rakel Suárez.
20:30. Presentación: Muertes nada accidentales, de Paz Velasco de la Fuente. Con María de Álvaro (en colaboración con el Aula de Cultura de El Comercio).
21:00. Presentación. El lejano país de los estanques, de Carol Medina y Lorenzo Silva. Con José Manuel Estébanez.
21:30. Presentación: Hijas de nadie, de Violeta Serrano. Con Carlos Bardem.

CARPA DE LA PALABRA

18:00. Presentación: Buenos tiempos, de Victoria González Torralba. Con José Ramón Gómez Cabezas. Entrega del Premio Novelpol.
18:30. Presentación: El miedo en el cuerpo, de Empar Fernández. Con Susana Rodríguez Lezaun.
19:00. Presentación: Las durmientes, de Nando López. Con Natalia Cueto Vallverdú.
19:30. Presentación. enCajadas, de Pedro Luis Menéndez. Con Olga Lobo.
20:00. Presentación. Valencia Roja, de Ana Martínez Muñoz. Con Verónica García-Peña.
20:30. Presentación. El holandés, de Elisa Ferrer. Con Sandra F. Lombardía.
21:00. Presentación. Lineas de fuga, de Begoña Quesada. Con Pilar Sánchez Vicente.
21:30. Presentación: El Estado feroz. Cloacas, «lawfare» y «deep state» en el régimen del 78, de Pablo Elorduy. Con Diego Díaz (en colaboración con Nortes).

CARPA DE LAS CULTURAS

18:00. Mesa redonda: Lliteratura de xéneru n’asturianu. Con Blanca Fernández Quintana, Beatriz Quintana Coro, Adolfo Camilo Díaz, Pablo Barrios y Rafael R. Valdés.
19:00. Presentación. Llevar en la piel, de Antonia Lassa. Con Lorenzo R. Garrido.
19:30. Presentación: Mejor muerto, de Susana Rodríguez Lezaun. Con Paco Gómez Escribano.
20:00. Presentación. Un crimen en línea recta, de Fermín Goñi. Con Alfonso Mateo-Sagasta.
20:30. Presentación: Fue suficiente, de Esther Abellán. Con Mariano Sánchez Soler.
21:00. Pueblo saharaui: cuatro escenarios para una misma lucha, con José Ignacio Algueró.

VIERNES 12 DE JULIO

EXPOSICIONES
11.30–13.30, 17.00–20.00 Apertura Exposición “ Un lugar en el mundo”, actividad exterior, Museo Barjola.
9.00–21.00 Apertura Exposición “26ª Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Las fotografías que denuncian injusticias”. Biblioteca Pública Jovellanos.

MUSEO DEL FERROCARRIL
12:00. Fallo de los premios de la Semana Negra (Hammett, Rodolfo Walsh, Memorial Silverio Cañada, Espartaco y Celsius).

CARPA DEL ENCUENTRO

18:00. Presentación. Pinturas de guerra, de Ángel de la Calle. Con Paco Ignacio Taibo II.
18:30. Presentación: Los alegres muchachos de la lucha de clases, de Paco Ignacio Taibo II. Con Ángel de la Calle.
19:00. Presentación. Empeñados en ser felices, de Miguel Munárriz. Con Luis García Montero, Juan Cruz, Ricardo Labra y Marta Robles.
19:30. En torno a Almudena. Con Luis García Montero, Aroa Moreno y Miguel Barrero.
20:00. Parando las aguas del olvido. Homenaje a Paco Ignacio Taibo I. Con Paco Ignacio Taibo II, Fritz Glockner y Ángel de la Calle. Presenta: Luis Miguel Piñera.
21:00. Mesa redonda: 90 del 34. Con Paco Ignacio Taibo II, Ramón Lluís Bande, Alejandro M. Gallo, Nacho Vegas y Arantza Margolles.
22:00. Presentación y regalo libro SN. La revolución escrita. Con Begoña Collado, Ramón Lluís Bande, Iván Cuevas y Miguel Barrero.
22:30. Cine SN. 1934, el año de la revolución, de la Productora de Programas del Principado de Asturias.
00:00. Velada poética. Con Luis García Montero, Aroa Moreno, Berta Piñán, Marta Sanz, Lorenzo Rodríguez Garrido y El Chojin.

ESPACIO A QUEMARROPA

18:00. Mesa redonda: Revistas de literatura infantil y juvenil en España. Con Javier García Sobrino (Peonza), Paco Abril (Lazarillo y CLIJ) y Gloria Sagasti Gil.
19:00. Presentación: La verdad oculta, de Jordi Sierra i Fabra. Con David Acera.
19:30. Presentación: Soy una asesina, de Pedro Arjona. Con Marta Sanz.
20:00. Presentación: En el Transiberiano, de Eva Orúe y Sara Gutiérrez. Con Eva Cosculluela.
20:30. Presentación: Damas, caballeros y planetas, de Laura Fernández. Con Juan Carlos Galindo.
21:00. Presentación: El bar de Joe, de José Muñoz y Carlos Sampayo. Con Ángel de la Calle.
21:30. Presentación: Black is Beltza: Ainhoa, de Susanna Martín. Con Cristina Hombrados y Yexus.

CARPA DE LA PALABRA

18:00. Presentación: La ira azul, de Pablo Batalla. Con Juan Ponte.
18:30. Presentación. El gabinete de las maravillas, de Alfonso Mateo-Sagasta. Con Rafa González y José Manuel Estébanez.
19:00: Presentación. Urtáin. Retrato de una época, de Felipe de Luis Manero. Con José Manuel Estébanez.
19:30. El estatuto del artista y los derechos culturales: implicaciones y desafíos, con Manuela Villa. Conduce Lucía Falcón.
20:30. Mesa redonda: Pistas para evitar la parálisis cultural. Con Carmen Eva Pérez, Jorge Fernández León, Arlé Corte, Luis Pascual e Ignacio Ortega.
21:30. Presentación: El encapuchado, de Guillermo López Hipkiss.

CARPA DE LAS CULTURAS

18:00. En el nombre de Atila. Con Javier Serena, Lorenzo R. Garrido y Miguel Barrero.
18:30. Presentación: Salvo imprevistos, de Lorena Canottiere. Con Cristina Hombrados.
19:00. Presentación: Julia, de Luis M. González. Con Pilar Sánchez Vicente.
19:30. Aula SN: El legado de la (des)industrialización en Asturias. Con Irene Díaz Martínez (Universidad de Oviedo).
20:30. Mesa redonda: En otro país. Con Javier Serena, Aroa Moreno, Claudia Neira Bermúdez, Miguel Barrero y Eduardo San José.
21:30. Presentación: En el desván de las caracolas, de Jesús Salviejo. Con Miguel Ángel de Rus.

SÁBADO 13 DE JULIO


EXPOSICIONES
11.30–13.30, 17.00-20.00. Apertura Exposición “ Un lugar en el mundo”, actividad exterior, Museo Barjola.
10.00–14.00, 16.00–20.00. Apertura Exposición “26ª Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Las fotografías que denuncian injusticias”. Biblioteca Pública Jovellanos.

17:30. «Palestina en viñetas»: Visita guiada a la exposición, con Lorena Canottiere y Susanna Martín.

CARPA DEL ENCUENTRO

18:00. Conversatorio: Edmond Baudoin y José Muñoz. Con Ángel de la Calle.
19:00. Presentación: Política para indiferentes, de Juan Carlos Monedero.
19:30. Presentación: Anita Sirgo. Instinto de clase, de Rubén Vega y Héctor González. Con Unai Sordo y Toño Huerta (en colaboración con la Fundación Juan Muñiz Zapico).
20:00. Charlando con Leonardo Padura. Con Paco Ignacio Taibo II.
21:00. Mesa redonda: Palestina en viñetas + Presentación y regalo del catálogo. Con Lorena Canottiere, Susana Martín, Juan Carlos Monedero, Cristina Hombrados, Pepe Gálvez y Norman Fernández.
22:30. Cine SN: Cantares de una revolución, de Ramón Lluís Bande.

ESPACIO A QUEMARROPA

18:00. Presentación: Darío no quiere estar muerto, de Beatriz Cepeda. Con Arantza Margolles.
18:30. Charlando con Jordi Sierra i Fabra. Con David Acera.
19:30. Presentación: Tú bailas y yo disparo, de Manuel Marlasca. Con Susana Tejedor (en colaboración con el Aula de Cultura de El Comercio).
20:00. Presentación: La soga de cristal, de Elia Barceló. Con José Manuel Estébanez.
20:30. Presentación: La carne del cisne, de Teresa Cardona. Con Beatriz Rato.
21:00. Presentación: Perro viejo, de Ernesto Mallo. Con Alejandro M. Gallo.
21:30. Presentación. Con voz y voto, de Carmen Domingo. Con Uriel Bonilla y Begoña Collado (en colaboración con la Asociación Lázaro Cárdenas).

CARPA DE LA PALABRA

18:00. El universo de Andrea Smith. Con Beatriz Rato.
18:30. Presentación: Purasangre, de Noelia Lorenzo. Con Verónica García-Peña.
19:00. Presentación: Luces de Niteroi, de Marcello Quintanilha. Con Pepe Gálvez.
19:30. Mesa redonda: Lliteratura actual escrita por muyeres. L’apueste pola creación y edición en llingua asturiana. Con María Luz Pontón, Marga Pedrayes, Inaciu Galán y Esther Prieto.
20:30. Mesa redonda: En defensa de la llingua y la cultura asturiana.
21:30. Aula SN: Historia y memoria del terrorismo en el País Vasco. Balance de un incómodo pasado. Con José Antonio Pérez (Universidad del País Vasco UPV-EHU).

CARPA DE LAS CULTURAS

18:00. Presentación: Rebeldes de Asturias, de Ernesto Burgos.
18:30. Presentación: El aviador, de Carlos Fortea. Con Lorenzo R. Garrido.
19:00. Presentación cruzada: Argayu/Derrumbe, de Berta Piñán, y Los carreros del tiempu, de Marta Mori. Con Ángeles Carbajal.
19:30. Presentación: Madrebona, de Pilar Sánchez Vicente. Con Rafael Gutiérrez Testón.
20:00. Presentación: Las hogueras de El Pertús y otras historias de La Retirada, de Alberto Vázquez García. Con Pepe Gálvez y Norman Fernández.
20:30. Presentación: Contrition, de Carlos Portela y Keko. Con Yexus.
21:00. Presentación: Bill Viola. Estética del tiempo y la emoción, de Carlos Vara Sánchez. Con Natalia Alonso.
21:30. Presentación: El último caso del inspector Santamarta, de Gaztea Ruiz Martínez. Con Beatriz Rato.

CARPA DE EXPOSICIONES

17:30. Visita guiada con los/as autores/as

DOMINGO 14 DE JULIO


EXPOSICIONES
12.00–14.00 Apertura Exposición “ Un lugar en el mundo”, actividad exterior, Museo Barjola.
10.00–14.00 Apertura Exposición “26ª Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Las fotografías que denuncian injusticias”. Biblioteca Pública Jovellanos.

CARPA DEL ENCUENTRO

17:00. Mesa redonda: Colombia en busca de la paz total. Con Javier Orozco, Rafa Cofiño, Inmaculada Carbajal y Andrea Galán.
18:00. Recital de la Asociación de Escritores de Asturias.
19:00. Mesa redonda: Periodismo en tiempos de culto a la mentira. Con Ignacio Ramonet, Pascual Serrano, Víctor García Guerrero y Beatriz González (en colaboración con la Asociación Lázaro Cárdenas).
20:00. Final Eurocopa de Fútbol en Pantalla Gigante (España-Inglaterra).

Contacto:

Oficinas:
Calle Fernando el Santo, 21, bajo 5
33204 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • ASOCIADOS
  • DIRECTORIO